Mi esfuerzo aquí es que no creas hasta que sepas. Cuando sabes, no hay necesidad de creer, tú lo sabes. Yo destruyo todos los sistemas de creencias y no te doy ningún sustituto. Por esto, no es fácil entenderme. Osho

sábado, 17 de enero de 2015

Caminata en el Alto San Miguel en Caldas (Antioquia)

En el presente escrito se pretende mostrar paralelamente la importancia del alto de San Miguel, su ubicación, sus especies [1] y la importancia de lo aprendido en el recorrido ecológico realizado el día jueves 29 de enero de 2015 a dicho lugar, mirando esta área protegida con un enfoque sistémico, tratando de generar en quien lo leyere una perspectiva crítica al observar su propia afectación en los cambios que pudiera llegar a tener esta área además de valorar los frágiles ecosistemas en las riveras de nuestro casco urbano y a las especies que las conforman, las cuales muchas de ellas creíamos no existían en estas zonas.

Sobre el alto.
Ubicación, área y clima.
Declarada zona de reserva ecológica el alto de san miguel, con una extensión de 710 hectáreas, localizadas al sur oriente de caldas (Antioquia-Colombia) en la vereda la mina, sobre el alto de san miguel, donde nace el rió Medellín [2]. Altura promedio 2700 m.s.n.m. biotemperatura promedio anual 12.20°c. Precipitación anual de 2000 a 3500 mm.

Sobre el recorrido ecológico.
Se propone por parte de un grupo de compañeros de clase (teoría de sistemas) realizar un recorrido ecológico con el ánimo de apreciar e identificar las interrelaciones entre todas los actores intervinientes en el sistema en análisis, en este caso el alto de san miguel, además de mostrar la fragilidad y la “dependencia” del ecosistema con cada una de sus actores (especies, el clima, los seres humanos que la habitan etc.) y las externalidades, tanto positivas como negativas, que determinan el equilibrio del sistema y la vida o muerte de algunos de sus actores.

En horas de la mañana del día jueves 29 de enero de 2015 se desplaza el bus de la universidad de Antioquia con los participantes del recorrido ecológico  en dirección Medellín-Caldas (Antioquia).durante el recorrido del bus el guía (Daniel) explica sobre las especies que se pueden encontrar en la zona, se reparten unas preguntas a los participantes para saber que conocen del alto.
Acto seguido a la llegada del bus a la zona se realiza un calentamiento como preparación para la caminata.

En la caminata ecológica se realizaron dos descansos significativos; el primero fue básica mente de alimentación y descanso y el segundo fue la socialización sobre el sistema en evaluación (el alto de san miguel como sistema) este tuvo como lugar un mariposario, posterior a esto partimos en dirección Caldas(Ant)-medellin y alrededor de las 5 de la tarde estábamos en la Universidad de Antioquia.

Sobre la  fauna
Aunque no se observaron estas especies en el recorrido nos aseveran que existen en la zona y que algunas están en vía de extinción, además, dicen que algunas especies no nativas se han asentado aquí.
22 especies de mamíferos y aves están clasificadas con peligro de extinción, a continuación algunos de ellos.


  







Adicional a los anteriores animales existen aproximadamente otras 15 especies en riesgo de extinción y que aún habitan el alto de san miguel conviviendo con especies que no están en riesgo pero que no dejan de ser importantes para dicho ecosistema, entre estas encontramos: la pava de monte, el barraquero, colibríes, gallina ciega, tucán azul, tucancito verde, carpinteros, trepatroncos, carriquí y azulejos, solo por mencionar algunas aves, además de un significativo número de mamíferos y reptiles.

Sobre la flora y la fauna como sistema.
Habiendo realizado un análisis rápido de la fauna seria impropio dejar de mencionar el reino vegetal y el fungí que cumplen un rol fundamental en la conservación del refugio de las especies que habitan el alto. Observamos también el epifutlismo (plantas que viven encima de otras para lograr llegar a los rayos de sol pero sin ser parasitarias del árbol donde residen) y bajo este los hongos en su continua tarea de descomposición de las hojas muertas, las cuales a su vez sirven de refugio para insectos que dentro de sus funciones esta alimentar a las aves y reptiles. Este equilibrio y este mutuo beneficio se convierte en un círculo virtuoso por el cual se autorregula el bosque y nos beneficia a todos, en otras palabras es un sistema autorregulado. 

Registro Fotográfico.





Mapa de sitio.






[1] 130 especies de aves, 49 especies de mamíferos, 46 géneros de vertebrados terrestres  de 198 reportados en Colombia, 12 especies de reptiles y anfibios, 250 especies de plantas, 95 taxones de hongos macromicetes, 5 de ellos son nuevos para la ciencia, 65 especies de musgo, 180 taxones de macroinvertebrados acuáticos, 7 especies ícticas, 130 especies de mariposas, 15 especies de caracoles, 77 taxones totales a partir del análisis biológico.

[2] Articulo 1 acuerdo 48 de agosto 1993, inciso 2 del art 79 y el numeral 9 de la constitución nacional de Colombia

1 comentarios:

  1. Merit Casino | Merit Casino Review - Xn
    Our Merit 메리트 카지노 Casino review looks at the 메리트 카지노 고객센터 site's games, payment methods and offers a lot more. Our 인카지노 goal here is to show you what we have found to

    ResponderBorrar