Estructura:
Descripción:
Una persona, un grupo o una organización,
actuando con miras a una meta, adaptan su conducta en respuesta a la
realimentación demorada. Si no son conscientes de la demora, realizan más
acciones correctivas de las necesarias o a veces desisten por que no ven ningún
progreso.
Síntoma de Advertencia:
"Creíamos que estábamos en
equilibrio, pero luego tomamos una medida excesiva". (Luego podemos tomar
una medida excesiva en sentido contrario).
Principio Administrativo:
En un sistema lento, la agresividad
produce inestabilidad. Debes ser paciente o lograr que el sistema reaccione
mejor.
Ejemplo:
Los agentes de bienes raíces siguen
construyendo nuevas propiedades hasta saturar el mercado, pero para entonces
hay más propiedades en construcción de las que el mercado necesita.
Otros Ejemplos:
Ciclos de saturación y escasez en
producción/distribución, como el problema de la cerveza en donde el minorista
ante el cambio drástico de la demanda aumenta sus pedidos al mayorista, y el
mayorista los aumenta a la fábrica. Esta última desequilibra la capacidad de
producción de la misma fábrica.
Referencias:
Arquetipos sistémicos. Galeón. Documento traducido de “The Fifth discipline fieldbook” (Senge et all, 1994). Recuperado de: http://tgs7233.galeon.com/arquetip.htm#Uno
Dracon (16 de Septiembre de 2012). Arquetipos Sistémicos: Una forma de verlos. Wordpress. Recuperado de: https://ingeniosistemico.wordpress.com/2012/09/16/arquetipos-sistemicos-una-forma-de-verlos/
Bermón Angarita, L. Arquetipos Sistémicos. Universidad Nacional de Colombia (Sede Manizales). Recuperado de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060010/lecciones/Capitulo5/arquetipos.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario