Estructura:
Descripción:
Los individuos utilizan un recurso común
pero limitado reparando únicamente en las necesidades individuales. Al
principio son recompensados, pero eventualmente hay una disminución en las
ganancias, lo cual les induce a intensificar los esfuerzos. Al final agotan o
erosionan el recurso.
Síntoma de Advertencia:
"Había en abundancia para todos.
Ahora las cosas están difíciles. Si deseo sacar provecho este año, tendré que
trabajar más".
Principio Administrativo:
Administra el "terreno común"
educando a todos y creando formas de autorregulación y presiones de pares, o
mediante un mecanismo de regulación oficial, idealmente diseñado por los
participantes.
Ejemplo:
Varias divisiones en una compañía
acordaron compartir una fuerza de ventas al minorista. Cada gerente de distrito
temía que la fuerza compartida no prestara suficiente atención a su área y el
volumen declinara. Un gerente muy agresivo aconsejó a sus gerentes de cuenta
que fijaran objetivos de venta más elevados de lo necesario, de modo que los
vendedores les dieran al menos el respaldo mínimo. Las otras divisiones notaron
esa presión y decidieron emplear la misma estrategia. Los gerentes de la nueva
fuerza de ventas querían satisfacer a todos sus "clientes", así que
continuaron aceptando los requerimientos de las divisiones. Esto creó sobrecarga
laboral, desempeño inferior e incremento de renuncias. Unirse a esa fuerza de
ventas pronto fue tan popular como unirse a la Legión Extranjera, y cada
división tuvo que volver a mantener una fuerza de ventas propia.
Otros Ejemplos:
Agotamiento de un equipo compartido de
secretarias. Deterioro en la reputación de servicio después de que los clientes
tuvieron que escuchar a seis vendedores de seis divisiones de la misma
corporación ofreciendo productos rivales (el "recurso compartido", en
este caso, era la buena reputación de la empresa). Una cadena minorista de gran
éxito desiste de realizar promociones conjuntas de venta con los fabricantes
después de recibir un diluvio de propuestas de fabricantes entusiastas, o
establece términos parajoint ventures que dejan poca ganancia para
los fabricantes. El agotamiento de un recurso natural cuando varias compañías
lo explotan. Y, desde luego, todos los problemas de contaminación, desde la
lluvia ácida hasta el agotamiento del ozono y el efecto invernáculo.
Referencias:
Arquetipos sistémicos. Galeón. Documento traducido de “The Fifth discipline fieldbook” (Senge et all, 1994). Recuperado de: http://tgs7233.galeon.com/arquetip.htm#Uno
Dracon (16 de Septiembre de 2012). Arquetipos Sistémicos: Una forma de verlos. Wordpress. Recuperado de: https://ingeniosistemico.wordpress.com/2012/09/16/arquetipos-sistemicos-una-forma-de-verlos/
Bermón Angarita, L. Arquetipos Sistémicos. Universidad Nacional de Colombia (Sede Manizales). Recuperado de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060010/lecciones/Capitulo5/arquetipos.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario