Estructura:
Las estructuras de desplazamiento de la
carga son tan comunes y perniciosas en caso de intervención externa que merecen
una atención especial. La intervención procura aliviar síntomas de problemas
obvios, y lo hace tan bien que los integrantes del sistema jamás aprenden a
afrontar los problemas.
Principio Administrativo:
"Enseña a la gente a pescar, en vez
de darle pescado". Concéntrate en afinar las aptitudes del "organismo
huésped" para resolver sus propios problemas. Si se necesita ayuda
externa, se debe limitar estrictamente a una intervención única (y todos deben
saberlo de antemano) o ayudar a la gente a desarrollar su propia capacidad,
recursos e infraestructura para que sea más capaz en el futuro.
Ejemplo:
Una innovadora compañía de seguros estaba
comprometida con el concepto de filiales locales independientes que podían
pedir asistencia ocasional al personal central. Inicialmente el concepto
funcionaba bien, hasta que la industria sufrió una crisis. Afrontando graves
pérdidas repentinas, las oficinas locales llamaron a los gerentes centrales con
mayor experiencia para que les ayudaran a reorganizar las estructuras de
tasación, un proceso que llevaba meses. Entretanto, los gerentes locales se
concentraron en administrar la crisis. La crisis se resolvió, pero la próxima
vez que las estructuras de tasación se cuestionaron, las oficinas locales
habían perdido confianza. Llamaron a los gerentes centrales "para mayor
seguridad". Al cabo de varios años de esta conducta, las oficinas locales
se encontraron sin gente que pudiera manejar independientemente las estructuras
de tasación.
Otros Ejemplos:
Dependencia respecto de contratistas
externos y no de personal interno. Muchas formas de asistencia gubernamental
que procuran resolver problemas urgentes y sólo alientan la dependencia y la
necesidad de incrementar la asistencia: sistemas de "bienestar" que
alientan viviendas de una sola familia; programas de vivienda o educación
laboral que atraen a los necesitados hacia las ciudades con los mejores
programas; asistencia alimentaria a países en desarrollo, la cual reduce las muertes
e incrementa el crecimiento demográfico; sistemas de seguridad social que
reducen los ahorros personales y alientan la ruptura de la familia extendida.
Referencias:
Arquetipos sistémicos. Galeón. Documento traducido de “The Fifth discipline fieldbook” (Senge et all, 1994). Recuperado de: http://tgs7233.galeon.com/arquetip.htm#Uno
Dracon (16 de Septiembre de 2012). Arquetipos Sistémicos: Una forma de verlos. Wordpress. Recuperado de: https://ingeniosistemico.wordpress.com/2012/09/16/arquetipos-sistemicos-una-forma-de-verlos/
Bermón Angarita, L. Arquetipos Sistémicos. Universidad Nacional de Colombia (Sede Manizales). Recuperado de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060010/lecciones/Capitulo5/arquetipos.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario