Mi esfuerzo aquí es que no creas hasta que sepas. Cuando sabes, no hay necesidad de creer, tú lo sabes. Yo destruyo todos los sistemas de creencias y no te doy ningún sustituto. Por esto, no es fácil entenderme. Osho

miércoles, 4 de febrero de 2015

7. ÉXITO PARA QUIEN TIENE ÉXITO

Estructura:

Descripción:
Dos actividades compiten por recursos limitados. A mayor éxito, mayor respaldo, con lo cual la otra se queda sin recursos.
Síntoma de Advertencia:
Una de las dos actividades, grupos o individuos interrelacionados comienza a andar muy bien mientras el otro apenas subsiste.
Principio Administrativo:
Busca la meta abarcadora de logro equilibrado de ambas opciones. En algunos casos, rompe o debilita el eslabonamiento entre ambas, para que no compitan por el mismo recurso limitado (esto es deseable en casos donde ese eslabonamiento pasa inadvertido y crea una insoluble competencia por los recursos).
Ejemplo:
Un manager tiene dos protegidos y desea que ambos progresen en la empresa. Sin embrago, uno empieza a recibir trato preferencial cuando el otro falta una semana por razones de salud. Cuando el segundo protegido regresa al trabajo, el manager se siente culpable y elude a esa persona, dando así aún más oportunidades al primer protegido. El primer protegido, intuyendo cierta aprobación, prospera, y así recibe más oportunidades. El segundo protegido, sintiéndose inseguro, realiza una labor menos efectiva y recibe aún menos oportunidades, aunque ambas personas tenían aptitudes similares al comienzo. Finalmente, el segundo protegido se va de la empresa.
Otros Ejemplos:
Desequilibrio entre la vida laboral y familiar: Para muchas personas el trabajo pasa a ser lo principal en su vida por lo que cuando tienen una familia la unión que tenían al principio va disminuyendo gradualmente mientras se van obteniendo más reconocimientos y asensos lo que hace que el trabajo de cierta forma destruya la unión familiar o de la pareja.
Referencias: 

Arquetipos sistémicos. Galeón. Documento traducido de “The Fifth discipline fieldbook” (Senge et all, 1994). Recuperado de: http://tgs7233.galeon.com/arquetip.htm#Uno

Dracon (16 de Septiembre de 2012). Arquetipos Sistémicos: Una forma de verlos. Wordpress. Recuperado de: https://ingeniosistemico.wordpress.com/2012/09/16/arquetipos-sistemicos-una-forma-de-verlos/

Bermón Angarita, L. Arquetipos Sistémicos. Universidad Nacional de Colombia (Sede Manizales). Recuperado de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060010/lecciones/Capitulo5/arquetipos.htm


0 comentarios:

Publicar un comentario