Mi esfuerzo aquí es que no creas hasta que sepas. Cuando sabes, no hay necesidad de creer, tú lo sabes. Yo destruyo todos los sistemas de creencias y no te doy ningún sustituto. Por esto, no es fácil entenderme. Osho

miércoles, 4 de febrero de 2015

10. CRECIMIENTO Y SUBINVERSIÓN

Estructura:

Descripción:
El crecimiento se aproxima a un límite que se puede eliminar o desplazar hacia el futuro si la empresa o individuo invierte en "capacidad" adicional. Pero la inversión debe ser intensa y rápida para impedir la reducción del crecimiento, pues de lo contrario no se hará nunca. A menudo las metas decisivas o las pautas de desempeño se rebajan para justificar la subinversión. Cuando esto ocurre, hay una profecía autopredictiva donde las metas más bajas conducen a expectativas más bajas, que luego se traducen en un mal desempeño causado por la subinversión.
Síntoma de Advertencia:
"Bien, éramos los mejores, y lo seremos de nuevo, pero ahora tenemos que conservar los recursos y no invertir en exceso".
Principio Administrativo:
Si hay un potencial genuino para el crecimiento, construye capacidad anticipándote a la demanda, como estrategia para generar demanda. Sostén la visión, especialmente en lo concerniente a la evaluación de las pautas de desempeño y la capacidad para satisfacer la demanda potencial.
Ejemplo:
People Express Airlines no pudo construir capacidad de servicio para mantener el ritmo de la explosiva demanda. En vez de poner más recursos en la capacitación del personal o de crecer más despacio (por ejemplo, elevando un poco los precios), la firma trató de superar sus problemas mediante el crecimiento excesivo. El resultado fue el deterioro de la calidad del servicio y el aumento de la competencia, mientras la moral decaía. Ante la creciente tensión, la compañía recurrió cada vez más a la "solución" de subinvertir en capacidad de servicio, hasta que los clientes dejaron de volar en People Express.


Referencias: 

Arquetipos sistémicos. Galeón. Documento traducido de “The Fifth discipline fieldbook” (Senge et all, 1994). Recuperado de: http://tgs7233.galeon.com/arquetip.htm#Uno

Dracon (16 de Septiembre de 2012). Arquetipos Sistémicos: Una forma de verlos. Wordpress. Recuperado de: https://ingeniosistemico.wordpress.com/2012/09/16/arquetipos-sistemicos-una-forma-de-verlos/

Bermón Angarita, L. Arquetipos Sistémicos. Universidad Nacional de Colombia (Sede Manizales). Recuperado de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060010/lecciones/Capitulo5/arquetipos.htm


0 comentarios:

Publicar un comentario